
El relato ganador de este año se titula “Un verano”. Les invito a leerlo, es estupendo. Narrado en un estilo impecable y con un final apoteósico. Se nota que la ganadora estaba inspirada cuando lo escribió. Si bien he detectado algunas incorrecciones en la escritura, lo que se ha premiado ha sido la originalidad de la historia.

Escribir no es una actividad fácil. Muchas veces cuando el escritor lee sus propios relatos, no se reconoce a sí mismo. Es en esas ocasiones cuando se puede afirmar que un relato, un poema o una novela tienen calidad. El que el escritor no se reconozca en la lectura de un relato propio ocurre porque ha escrito ese relato desde otro plano de la realidad, ese plano en el que los escritores empezamos a escribir pensamientos sin racionalizar, en el que los personajes y los escenarios cobran vida propia y se independizan del que los está definiendo. En el caso de un relato corto, la escritura parece más fácil, por la brevedad del mismo. Y, evidentemente, no tiene la complejidad de una novela. Pero hay que decir que el condensar una historia en dos páginas, también tiene su dificultad. Muchos escritores no lo consiguen porque se pierden en descripciones o reflexiones que no tienen cabida en una historia tan corta. Otros desarrollan bien pero pierden el fuelle cuando tienen que escribir el desenlace. Podríamos decir que una novela es como un video en el que caben muchas cosas. Sin embargo, un relato corto es una fotografía en donde caben los elementos justos. Y hay que tener mucha destreza y mucho oficio para escribir un relato ganador. Y no cabe duda, de que María Graciette es poseedora de ese oficio y de esa destreza y, por tanto, justa vencedora.

Y, por supuesto, volver a dar la enhorabuena una vez más a nuestra ganadora, que ha competido con otros 153 concursantes.
2 comentarios:
Saludos, Paco.
Me llamo Daniel Doblado y soy el autor de La ausencia, uno de los cuentos que ha participado este año en vuestro certamen.
Antes de nada, daros la enhorabuena por vuestro trabajo. Por todo, no sólo por el certamen sino por todas las actividades que he visto que hacéis en el instituto.
En otro orden de cosas, quería pedirte ayuda: resulta que un grupo de amigos va a montar aquí (soy de Melilla) una editorial, y para darla a conocer vamos a Organizar un concurso de relato corto. Ya tenemos el jurado, del que soy parte y coordinador, pero me gustaría que me asesoraras en el tema de como se organiza el trabajo para seleccionar los relatos, como se organizan las votaciones, etc.
Te dejo mi correo electrónico, danydobla@gmail.com para que me escribas y te doy las gracias por adelantado.
Un saludo.
Dany.
Enhorabuena a la ganadora. Tendré que leer ese relato. Yo este año no he participado, al final se me pasó el plazo, es el problema de ser tan despistada o de tener demasiadas cosas en la cabeza.
Un abrazo
Publicar un comentario