
Le vi llegar al bar. Tenía ese aire de escritor que todavía no había publicado y que no lo haría jamás, salvo que se pagase la publicación él mismo. Pidió una caña y observé cómo escribía algo en una servilleta que arrugó y echó a la papelera. Pagó y se fue. No pude reprimir la curiosidad y rescaté la servilleta de entre los desperdicios. Leí la frase. Decía: "Adiós, mundo cruel. Aquí y ahora, perpetro mi suicidio literario. No volveré a escribir nunca. Me voy a casa a quemar mis manuscritos.". Pobre diablo, pensé. Lo extraño es que el texto estaba escrito con mi propia letra.
16 comentarios:
Ni se te ocurra suicidarte literariamente, ¡¿me oyes?!, por lo menos no hasta que lea una de tus novelas.
Oye, ¿no será verdad? Me estás preocupando.
Un abrazo.
Muy buen fragmento de un relato que espero sea más extenso y nos lo vayas enseñando. Saludos.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Muy bueno el micro, espero que sólo sea una ficción. En caso contrario te digo lo mismo que Mercedes: ¡¡ni se te ocurra!!
Besos.
Sólo es un micro, Mercedes, jajaja. Es cierto que algunas veces he pensado en no volver a escribir, pero nunca lo hago. Sencillamente no puedo.
Es un microrrelato, Goizeder, no hay más. Aunque nunca se sabe. La novela que estoy escribiendo ahora surgió de un relato corto.
Es sólo ficción, Felisa, jaja. Se me ocurrió antes de comer y aquí que lo he puesto.
Un beso a las tres.
No hay que plantearse el suicidio, amigo, sino la supervivencia. El suicidio no lleva a ninguna parte, la supervivencia tampoco, pero al menos, con un poco de suerte, tienes más ocasiones de divertirte. Que es de lo que se trata finalmente.
Llevas razón, Miguel. Aunque reitero, es un micro de ficción, nada más. No sé por qué, pero esta tarde me está dando por escribir micros entre capítulo y capítulo de la novela. Qué raros somos los escritores.
Un abrazo.
Esto es sólo ficción, ¿no?
He venido sólo a leer tu contestación a mi comentario. ¡Ale!, ya me voy más tranquila.
Sí, es sólo ficción, S.Cid, jajaja.
Me alegro, Mercedes.
Un beso a las dos.
Muy bueno el micro relato, buenísimo, deja la sensación de querer saber más..., podrías escribir de esos más a menudo que dejan buen sabor de boca.
Besitos.
Gracias, Campoazul. Ya sabes que en este blog los contenidos van por rachas, pero sí, pondré más. Un beso.
Muy bueno. Yo lo veo como micro, pero tambien podia ser el comienzo de una novela.
"La muerte no es una solucion", decian en una pelicula. Y el suicidio, aunque literario, tampoco. Ademas, una solucion a que, a no publicar? Yo creo que hay tantos motivos para pensar que publicar es algo importante, como para pensar que, en algunos casos, no llegar a publicar no significa nada.
Un saludo.
Es un micro, Antonio. Por lo menos así lo concebí yo. Puestos a pensar, como dices, nada es importante, ni siquiera publicar o no. Lo que pasa es que uno tiene sus ilusiones, es comprensible, ¿verdad? Como dices podría ser el principio de una novela, muy enigmático. Y es que de caca tema se puede hacer un poema, un micro, un relato, un artículo o una novela. De hecho, con la que estoy ahora, nació de un relato que escribí en el Café Gijón tomando un café.
Un abrazo.
Mientras este texto no sea una proyección tuya...
Me gustó. Un saludo.
PD: Tú sí que vas a publicar (recuerda que tienes un premio que ganar)
No lo es, Guido, de momento. Es admirable la fe que tienes en que gane el premio. Gracias y un abrazo.
Publicar un comentario