Cuando se escribe, se renuncia a muchas otras cosas. La escritura de una novela son horas y horas de soledad frente a una pantalla. Pero también te da satisfacciones. La soledad no lo es tanto porque al final uno acaba interactuando con los personajes y los lugares de los que escribe. A mí me llena el acto de crear y me sorprende la rebelión de los personajes, que, al final, acaban haciendo lo que les da la gana, llegando a cambiar incluso el argumento de la novela. Uno se apasiona con la historia que está contando y sigue, y sigue, dejando de hacer cosas que le gustaría hacer y que no hace. Y si elige hacerlas en detrimento de la escritura, luego tendrá remordimientos de conciencia del tipo: “¿qué hago aquí cuando podría estar escribiendo?”.

Por eso me lo pienso mucho antes de empezar a escribir una nueva novela porque de una cosa se puede estar seguro: te atrapa. Y como suelo hacer novelas largas me quedo en ese estado durante un año por lo menos. O más, porque a veces me ha pasado que escribir me hace tanto daño que tengo que alejarme. En mi última novela tuve que retirarme. Lo hice en Diciembre, después de una oleada de inspiración en la que era capaz de escribir veinticinco páginas de una sentada. Y no pude retomar hasta junio.
Eso sí, cuando la acabas te da la impresión de haber tenido otro hijo o algo así y te quedas muy a gusto. Pero al cabo del tiempo te va atacando el gusanillo y se te va formando una historia nueva en la cabeza que finalmente se traducirá en otra novela. El proceso es irreversible. De la soledad te curas sobre todo si te publican y empiezas a ir a presentaciones y ferias. Lo demás, el amor-odio, las crisis y los torrentes de inspiración siguen ahí. Pero merece la pena. Sobre todo si se consigue vivir de ello, trabajando en casita a tu bola, documentándote y sin horarios. El de escritor, es un trabajo apasionante.
4 comentarios:
¡ HOLA PACO !
DESPUÉS DE TRES NOVELAS, MUCHOS VERSOS Y YO NO SÉ, CUANTOS RELATOS, ¿TE TIENES QUE IR A MADRID, PARA QUE "JUAN" TE DIGA QUE ESCRIBIR ES AMOR?
¿NO LO SABIAS?.
PUES YO CREO QUE EN LA VIDA, TODO SE HACE, POR NECESIDADES DE CADA CUÁL, TRABAJO, AMOR,HOBBY Ó SATISFACCIONES PERSONALES.
A NO SER, QUE TU SEAS HIPERACTIVO Y ESCRIBAS POR INERCIA.
UN SALUDO............
No escribo por inercia, sólo trabajo por inercia, a veces, otras, no sé...
Creo que se pueden hacer muchas cosas por inercia, pero no escribir. Ya sabía que escribir era un acto de amor, sólo me llamó la atención que me lo dijera un escritor tan reputado y que coincidiera conmigo.
Un abrazo.
Yo añadiría que se trata de un amor apasionado, de esos que matan, pues amores que matan nunca mueren, como diría Sabina.
Un abrazo.
Publicar un comentario